
CERTIFICACIÓN OEKO-TEX: GARANTÍA DE SOSTENIBILIDAD Y CONFIANZA EN LA INDUSTRIA TEXTIL

Las regulaciones e iniciativas en esta industria evolucionan con la misma rapidez que las tendencias, particularmente en lo referente a sustancias que representan riesgos para la salud humana o el medio ambiente. Esto exige que las empresas mantengan una supervisión constante y adapten sus sistemas de gestión de productos químicos, a menudo complejos, para cumplir con los cambios. Además, las marcas y los minoristas suelen establecer sus propias listas de sustancias restringidas, añadiendo un nivel adicional de exigencia.
¿Qué es OEKO-TEX®?
OEKO-TEX® es una asociación internacional independiente, integrada por 17 centros autorizados y presente en 85 países.
Con más de 25 años de experiencia, OEKO-TEX® se ha consolidado como líder mundial en la promoción del comercio responsable, ayudando a consumidores y empresas a proteger el planeta. Sus soluciones estandarizadas permiten optimizar los procesos de producción y facilitar la introducción de productos sostenibles y de alta calidad en el mercado.
Certificaciones OEKO-TEX®
Desde su creación en 1992, OEKO-TEX® ha desarrollado diversas certificaciones adaptadas a las necesidades del mercado. Actualmente, su portafolio incluye seis certificaciones que abarcan todos los procesos de producción.
Estas certificaciones se dividen en tres categorías principales:
1. Certificaciones de producto
Garantizan que los productos textiles, de cuero o sus componentes cumplen con estrictos estándares de seguridad y sostenibilidad:
- OEKO-TEX® STANDARD 100: Certifica que los productos textiles están libres de sustancias nocivas.
- OEKO-TEX® LEATHER STANDARD: Similar al STANDARD 100, pero enfocado en productos de cuero.
- OEKO-TEX® MADE IN GREEN: Combina la seguridad del producto con la trazabilidad, garantizando que los artículos se han fabricado de manera sostenible y ética.
2. Certificaciones para la optimización de procesos de fabricación responsable
Etiquetas que aseguran que los procesos de producción cumplen con criterios sostenibles y respetuosos con el medio ambiente:
- OEKO-TEX® ORGANIC COTTON: Verifica que el algodón orgánico utilizado cumple con estándares ecológicos y éticos.
- OEKO-TEX® STeP: Certifica que las instalaciones de producción implementan procesos sostenibles en términos medioambientales y sociales.
3. Certificación de productos químicos
Garantiza que los productos químicos, auxiliares y colorantes utilizados en la producción son seguros y respetuosos con el medio ambiente:
- OEKO-TEX® ECO-PASSPORT: Identifica productos químicos que cumplen con los requisitos de sostenibilidad y seguridad para su uso en la industria textil.
Beneficios de la certificación OEKO-TEX®
- Cumplimiento normativo y garantía de seguridad: En la Unión Europea, los productos textiles deben cumplir con normativas que aseguren su inocuidad para la salud. La certificación OEKO-TEX® no solo garantiza el cumplimiento de estas leyes, sino que lo certifica oficialmente, ofreciendo una validación reconocida a nivel internacional.
- Reputación y confianza como productor: Contar con una certificación OEKO-TEX® es una excelente carta de presentación. Demuestra el compromiso de la empresa con la transparencia, la calidad y la sostenibilidad, consolidándola como un proveedor confiable y competitivo en el mercado.
- Confianza para el cliente final: La certificación actúa como una garantía para los consumidores, asegurándoles que los productos adquiridos están libres de sustancias nocivas y son seguros para la salud.
- Compromiso con la sostenibilidad: Los criterios de certificación OEKO-TEX® se actualizan constantemente para adaptarse a las demandas medioambientales y sociales. Esto refleja una apuesta clara por la sostenibilidad y la mejora continua en los procesos de producción.
Certificado OEKO-TEX® ECO PASSPORT (Anteriormente conocido como ECO PASSPORT by OEKO-TEX®)
La certificación independiente para productos químicos, colorantes y auxiliares
El certificado OEKO-TEX® ECO PASSPORT permite a los fabricantes de productos químicos textiles o de cuero demostrar que sus productos son seguros para la salud humana, respetuosos con el medio ambiente y adecuados para una producción sostenible.
Esta certificación fue desarrollada por OEKO-TEX® con el propósito de apoyar a las empresas en la selección de productos químicos no nocivos y sostenibles. Su objetivo principal es fomentar el uso de productos químicos más seguros a lo largo de las cadenas de valor, contribuyendo a un planeta más limpio y un futuro más sostenible.
Beneficios de la certificación ECO PASSPORT
- Evaluación de productos químicos:
Proporciona una herramienta eficaz para analizar la idoneidad de productos químicos, colorantes y auxiliares, garantizando su seguridad y sostenibilidad.
- Cumplimiento de normativas:
Ofrece una plataforma integral para verificar el cumplimiento de las listas de sustancias restringidas (RSL) y las listas de sustancias restringidas de fabricación (MRSL).
- Proceso transparente y sencillo:
El proceso de evaluación es claro, fácil de seguir y diseñado para facilitar su implementación en la cadena de producción.
- Compatibilidad con otras certificaciones OEKO-TEX®:
El certificado ECO PASSPORT se integra de manera fluida con otras etiquetas de OEKO-TEX®, como:
- OEKO-TEX® STANDARD 100
- OEKO-TEX® LEATHER STANDARD
- OEKO-TEX® STeP
En resumen, la certificación ECO PASSPORT es una herramienta clave para empresas que buscan garantizar la seguridad química, cumplir con estándares internacionales y avanzar hacia una producción más sostenible.
Etiqueta OEKO-TEX® ECO PASSPORT
Esta certificación identifica productos químicos utilizados en textiles y cuero que son aptos para procesos y productos más seguros y sostenibles.
OEKO-TEX® ECO PASSPORT es un sistema de prueba y certificación independiente y estandarizado diseñado específicamente para productos químicos, colorantes y auxiliares empleados en la fabricación de textiles y cuero. Su objetivo es garantizar que los productos químicos y sus ingredientes cumplan con estrictos requisitos de seguridad, sostenibilidad y normativas internacionales.
Características clave de ECO PASSPORT
- Evaluación de seguridad y sostenibilidad
El proceso de certificación verifica que los productos químicos no contienen sustancias nocivas y que son seguros tanto para los seres humanos como para el medio ambiente.
- Integración con otras certificaciones OEKO-TEX®
La lista de sustancias restringidas (RSL) de ECO PASSPORT unifica criterios con otras certificaciones de OEKO-TEX®, como:
- OEKO-TEX® STANDARD 100
- OEKO-TEX® LEATHER STANDARD
- OEKO-TEX® STeP
Esto facilita una transición fluida hacia certificaciones posteriores dentro del sistema OEKO-TEX®.
- Promoción de prácticas responsables
ECO PASSPORT fomenta el uso de productos químicos más seguros, ayudando a las empresas a adoptar prácticas de producción más sostenibles y alineadas con estándares globales.
En resumen, la etiqueta OEKO-TEX® ECO PASSPORT es una herramienta esencial para las empresas comprometidas con la fabricación responsable y el cumplimiento normativo, asegurando la confianza del cliente y la sostenibilidad ambiental.
OEKO-TEX® ECO PASSPORT: Hechos clave
- Cobertura amplia: Todos los productos químicos, colorantes, auxiliares y formulaciones utilizados en la producción de textiles y cuero pueden ser certificados con ECO PASSPORT.
- Validez limitada: Los certificados tienen una validez de 1 año.
- Control de calidad: La Asociación OEKO-TEX® realiza pruebas periódicas de control en productos certificados.
- Renovación anual: La certificación requiere una renovación anual que incluye pruebas adicionales. Las solicitudes de renovación pueden iniciarse hasta 3 meses antes del vencimiento.
Beneficios de la certificación ECO PASSPORT para clientes de COLORQUÍMICA
- Abastecimiento responsable y confiable:
Proporciona a los fabricantes de textiles y cuero una solución fiable para adquirir productos químicos verificados de forma independiente, seguros para la salud humana y el medio ambiente.
- Gestión eficaz de productos químicos:
Ofrece a los administradores un control confiable sobre las sustancias antes de su incorporación al proceso de producción.
- Protección de datos y transparencia:
La certificación de terceros protege la información confidencial del producto, al tiempo que cumple con las demandas de transparencia del mercado.
- Optimización del proceso y ahorro de costos:
Incluye retroalimentación continua que permite implementar mejoras en cada etapa del proceso, evitando costos adicionales por análisis.
- Integración modular:
Se integra perfectamente con otras certificaciones OEKO-TEX®, como:
- STeP: Para instalaciones de producción sostenibles.
- STANDARD 100 y LEATHER STANDARD: Para productos seguros y sostenibles.
- Cumplimiento normativo y alineación con estándares globales:
Garantiza el cumplimiento de requisitos legales y estándares internacionales, incluyendo:
- Niveles 1, 2 y 3 de ZDHC y el nivel ZDHC Chemical to Zero Progressive (CtZ-P).
- La lista REACH SVHC, GoBlu/BHive, Foursource, entre otras iniciativas de la industria.
Este enfoque integral convierte a ECO PASSPORT en una herramienta esencial para garantizar la sostenibilidad, la seguridad y la competitividad en la industria textil y de cuero.
Proceso de aplicación ECO PASSPORT
- Solicitud
El solicitante completa el formulario de solicitud y envía datos sobre los productos químicos utilizados realizamos una comparación de números CAS de las sustancias indicadas - Verificación RSL
/ MRSL
Realizamos una comparación de números CAS de las sustancias indicadas - Verificación
analítica
Analizamos los productos químicos en nuestros laboratorios - Visita presencial (opcional)
Visitamos la empresa para comprobar los datos del solicitante a nivel de instalaciones - Certificación
Emitimos informes y certificado ECO PASSPORT, válido por un año
https://www.oeko-tex.com/en/label-check

USO DE ROJO No.3 (ERITROSINA) EN ALIMENTOS Y MEDICAMENTOS INGERIDOS


El pasado 15 de enero de 2025 la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) revocó la autorización vigente para el uso del Rojo No.3 (Eritrosina), conforme a la Cláusula Delaney de la Ley Federal de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos (Ley FD&C). Esta decisión responde a criterios legales y no a cuestiones técnicas, de desempeño o inocuidad en humanos.
Como acción inmediata, la FDA modificará sus regulaciones de aditivos de color (CFR) para ya no permitir el uso de FD&C Rojo No. 3 en alimentos y medicamentos ingeridos. Los fabricantes tendrán hasta el 15 de enero de 2027 (alimentos) y el 18 de enero de 2028 (medicamentos) para reformular sus productos.
¿Existe algún riesgo para la salud en humanos?
La respuesta es NO. En 2022 fue elevada a la FDA una petición de aditivos de color en la cual se solicitaba a la agencia que revisara si la Cláusula Delaney aplicaba y citaba, entre otros datos e información, dos estudios que mostraban cáncer en ratas macho de laboratorio expuestas a altos niveles de FD&C Rojo No. 3 debido a un mecanismo hormonal específico. La FDA concluyó que “la forma en que el FD&C Rojo No. 3 causa cáncer en ratas macho no ocurre en humanos.
Los niveles de exposición relevantes a FD&C Rojo No. 3 para los seres humanos suelen ser mucho más bajos que los que causan los efectos mostrados en ratas macho. Los estudios en otros animales y en humanos no mostraron estos efectos; las afirmaciones de que el uso de FD&C Rojo No.3 en alimentos y en medicamentos ingeridos pone en riesgo a las personas no están respaldadas por la información científica disponible.”.
COLORQUIMICA ha venido desarrollando desde el área de Aplicaciones varias alternativas de sustitución mediante mezclas específicas y desarrollos a la medida que han logrado perfiles colorimétricos más aproximados al tono de la Eritrosina.
Conclusión
La reciente decisión de la FDA de prohibir el uso de eritrosina (FD&C Rojo No. 3) en alimentos y medicamentos ingeridos responde a la aplicación estricta del principio de precaución y la Cláusula Delaney, basada en estudios que evidencian carcinogenicidad en animales. Sin embargo, es importante destacar que la evidencia de riesgo en humanos es limitada y no se ha demostrado una relación directa con el desarrollo de cáncer en personas.
COLORQUIMICA ha adoptado estándares de calidad e inocuidad rigurosos, garantizando productos seguros y cumpliendo con la normativa internacional, por lo que iniciaremos con las acciones requeridas para no continuar con la oferta de FD&C Rojo No. 3 dentro de nuestro portafolio de productos grado alimentos y farmacéuticos, queremos que esta transición sea lo más adecuada posible, estamos en capacidad de desarrollar soluciones de reemplazo a la medida y acompañar a todos nuestros clientes en este proceso de sustitución.

COCOAMIDAS Y COSMÉTICA: Explorando alternativas con CLQ

CLQ contribuye al desarrollo de la industria a través del uso de la química y el color. Nuestra magia impulsa el progreso de diversos sectores de la industria a través del uso responsable y sostenible de los recursos, dando cumplimiento a las legislaciones vigentes y aplicables a cada sector.
En la industria cosmética y de cuidado personal, CLQ ha desarrollado una sólida línea en el proceso de transformación de aceite de palmiste para la fabricación de tensoactivos. Esta línea ofrece productos que ayudan a formular soluciones para el cuidado de la piel y el cabello. La cocoamida DEA, se destaca como un tensoactivo versátil empleado por los formuladores en el desarrollo de productos como champús, limpiadores y jabones líquidos, siendo una solución útil que satisface las necesidades de espuma, viscosidad, detergencia, entre otras.
La búsqueda constante de ingredientes funcionales para la industria cosmética, donde se garantice la seguridad del consumidor a través del uso de materias primas innovadoras y con alto grado de sostenibilidad, es crucial para los intereses de CLQ. Alineados con esta metodología, CLQ ha estado en el proceso de investigación y desarrollo de nuevas soluciones que satisfagan las necesidades del mercado en cuanto a alternativas a la tradicional cocoamida DEA.
La cocoamida DEA es empleada en la fabricación de productos para cuidado personal gracias a las diversas propiedades que puede ofrecer en las formulaciones.
Agente espumante: capacidad de incrementar la viscosidad de las formulaciones y producir espuma rica y densa. Además, contribuye a que esta espuma sea más duradera y estable.
Emulsionante: ayuda a incorporar ingredientes oleosos, permitiendo una estructura uniforme y aportando estabilidad. Ayuda también a incorporar fragancias en las formulaciones cosméticas, contribuyendo a que el aroma se mantenga solubilizado en la formulación.
Agente viscosante: posee alta sinergia con distintos tensoactivos de diferente carácter iónico, permitiendo el desarrollo de viscosidad según su dosificación y tensoactivos primarios presentes en la fórmula.
Es importante mencionar que el uso de la cocoamida DEA ha sido objeto de estudio por las autoridades debido a su preocupación sobre impactos en la salud, específicamente relacionado a la formación de nitrosaminas. Esto ha llevado a regulaciones más estrictas y la búsqueda de alternativas más seguras en la industria cosmética.
Novavit Cocoamida DEA, le ha permitido a CLQ posicionarse en el mercado como un fabricante confiable en soluciones para cuidado personal. En la División CARE de CLQ no solo nos dedicamos a fabricar ingredientes, sino que buscamos generar soluciones sinérgicas que puedan ser aplicadas en la industria cosmética de forma consciente y responsable.
CLQ ha desarrollado dos soluciones innovadoras como complemento del portafolio a la cocoamida DEA. Novavit CMEA y Novavit CMIPA son dos nuevas especialidades, libres de nitrosaminas y con altos estándares de desempeño. A continuación, su descripción:
Nombre comercial | INCI name | Contenido ingrediente activo | Aspecto 25 °C |
---|---|---|---|
Novavit Cocoamida DEA | Cocamide DEA | > 90% | Líquido amarillo |
Novavit CMEA | Cocamide MEA | > 90% | Sólido amarillo claro |
Novavit CMIPA | Cocamide MIPA | > 90% | Sólido amarillo claro |
Nombre comercial | INCI name | Característica del productoo |
---|---|---|
Novavit Cocoamida DEA | Cocamide DEA |
|
Novavit CMEA | Cocamide MEA |
|
Novavit CMIPA | Cocamide MIPA |
|
Evaluaciones de desempeño en viscosidad de las distintas cocoamidas
Las referencias de cocoamida de la línea Novavit presentan sinergia con los tensoactivos empleados en las formulaciones cosméticas. Generando un aumento en la viscosidad según se varíe la cantidad de cloruro de sodio.

Fórmula estándar de tensoactivos: 11% lauril éter sulfato de sodio, 2% Cocoamidopropil betaína, 1% de cocoamida según referencia.
Evaluaciones de desempeño de espuma de las distintas metodologías (método ROSS MILES)
Las referencias de cocoamida de la línea Novavit se compatibilizan con los tensoactivos primarios y anfotéricos de las formulaciones cosméticas, generando una espuma estable en el tiempo. Según la referencia de cocoamida empleada, el tamaño y estabilidad de la espuma puede variar.

Fórmula estándar de tensoactivos: 11% lauril éter sulfato de sodio, 2% Cocoamidopropil betaína, 1% de cocoamida según referencia, 1% cloruro de sodio.
Este es un ejemplo de formulación empleando las distintas referencias de cocoamida de la marca Novavit.
Body shower libre de sal:
Una formulación recomendada para el uso de las cocoamida de la línea Novavit es en productos de higiene personal. Se Presenta una formulación base para un body shower libre de sal y de baja irritación, incorporando tensoactivos suaves como los sulfosuccinatos.

La gráfica demuestra la capacidad de las distintas cocoamidas para desarrollar viscosidad en formulaciones libres de sal, sumado a la sinergia con otros tensoactivos e ingredientes activos como poliquaternios.

Las cocoamidas de la línea Novavit ofrecen versatilidad según la aplicación. Todas les confieren a las distinta formulaciones cosméticas propiedades de aumento de viscosidad, textura y desarrollo de espuma abundante y estable. Dependiendo del objetivo de la formulación se puede utilizar una u otra referencia, aportando diferentes propiedades con sensoriales diferentes.

Color, magia y sostenibilidad para tus prendas
Colorantes derivados de fuentes naturales para el sector textil.

Las políticas adoptadas por algunos países para la protección de la naturaleza y la salud, sumado al creciente compromiso de las personas y marcas en generar un menor impacto ambiental y contar con procesos sostenibles, han revivido el interés en las industrias por adoptar soluciones naturales para sus productos.
Desde la industria textil se pueden generar grandes aportes, es por esto que en CLQ trabajamos para crear productos y procesos sostenibles, que impacten positivamente a nuestro medio ambiente y entorno. Gracias a años de desarrollo por parte de nuestro equipo de investigación, presentamos un portafolio de soluciones especialmente diseñado para el teñido textil, donde CLQ provee colorantes, auxiliares y curva de tintura, para lograr un teñido natural, sencillo, estandarizado y diferenciado.
Los colorantes derivados de fuentes naturales de CLQ son colorantes o pigmentos extraídos de estas fuentes:
- Fuentes vegetales: colorantes extraídos de plantas, específicamente de rizoma de cúrcuma, caña, fruto de jagua, achiote y hojas de plantas verdes; la mayoría de ellas de origen colombiano.
- Fuentes de origen mineral: principalmente óxidos de metales.
Colorantes de fuente vegetal con aporte a las comunidades.
Entre las ventajas de los colorantes de origen vegetal de CLQ, está el uso de sustancias menos tóxicas para los procesos de teñido, ya que son obtenidos de fuentes renovables y son biodegradables en el corto plazo.
Estos pueden ser aplicados en diferentes fibras textiles, como algodón y poliamida, ofreciendo un teñido homogéneo y con buena reproducibilidad. El color no agota completamente, pero el agua de tintura puede ser reusada en procesos posteriores, ya sea compensando color o para obtener tonos de menor intensidad. La curva de tintura para el desarrollo de color usa mordientes de origen natural, ofreciendo un proceso de teñido completamente natural.
Otra característica destacable de estos productos, es que la mayoría de las materias primas usadas para la extracción del color son productos del agro colombiano. CLQ apoya el fortalecimiento de la cadena de valor del Achiote y la Cúrcuma, vinculándose a programas que buscan apoyar y brindar alternativas a las comunidades para tener ingresos con la actividad agrícola, en lugar de minería ilegal y cultivos ilícitos. Gracias a estos proyectos, hoy CLQ trabaja de manera integrada con cultivadores del Chocó que proveen pasta de Achiote y cultivadores en Antioquia, Armenia y Putumayo, que proveen harina de Cúrcuma.
El colorante azul es extraído del fruto de la jagua, una especie vegetal nativa de América tropical y Colombia, que se encuentra con relativa abundancia en la región Pacífica y en el departamento de Antioquia. CLQ, al incluir el colorante azul de jagua en el portafolio de colorantes de origen natural para la industria textil, se vincula al proyecto de Ecoflora que impulsa la cadena de valor de la jagua. Con la producción de azul de jagua se ayuda a propiciar acciones de restauración y rehabilitación de áreas degradadas por la ganadería y la minería, principalmente en regiones del departamento de Antioquia, además, incentiva el enriquecimiento y conservación de la biodiversidad colombiana.
Colorantes de origen mineral, versatilidad y color.
También ofrecemos dentro de este portafolio colorantes de fuentes naturales de origen mineral, que son insolubles en agua, y son obtenidos a partir de la explotación mineral o por procesos de oxidación de metales.
Los colorantes de origen mineral de CLQ pueden ser aplicados en diferentes fibras textiles como algodón y poliamida, ofrecen alternativas de teñido para obtener efectos y acabados diferentes, que son logrados en procesos de tintura cortos. Los efectos que pueden ser conseguidos son: color plano, efecto vintage, efecto vintage amarilloso y estampación fantasma. La gama de colores puede extenderse formando tricromías para la tintura y también se resalta que este tipo de colores tienen una excelente resistencia a la luz. La curva de tintura para el desarrollo de color usa mordientes de origen natural, ofreciendo un proceso de tenido completamente natural.
Innovación para el sector textil.
Con este nuevo portafolio le apostamos a soluciones más sostenibles para el teñido textil, donde el apoyo a cultivadores colombianos y el uso eficiente de los recursos se convierte un aspecto central para entregar a nuestros clientes productos responsables, que van alineados con las tendencias del mercado y exigencias de los consumidores finales.
Conoce más en: https://colorquimica.com.co/colorantes-textiles-naturales/

CLQ preserva la magia del ecosistema con BancO₂

El pasado 3 de noviembre de 2022, en el auditorio Guayaquil (Medellín), CLQ recibió un reconocimiento por su participación en el programa BancO₂, proyecto que busca generar impacto social y protección del medio ambiente en Colombia.
BancO₂ en un esquema de pago por servicios ambientales a familias del territorio nacional que protegen el medio ambiente, acompañado de educación, servicios financieros y proyectos productivos, que mejoran su calidad de vida. Las empresas aportan por medio de donaciones a este programa, que promueve la responsabilidad social y ambiental, generando cambios positivos en el ecosistema (por medio de actividades de conservación para bosques naturales, fuentes hídricas, entre otras) y beneficios para las personas que hacen parte de él.
Desde CLQ nos unimos a BancO₂ Metropolitano desde diciembre de 2018, con el objetivo de compensar el CO₂ generado por la compañía y apoyar familias del Valle de Aburrá; con nuestra participación se han beneficiado familias que protegen el bosque en el Municipio de la Estrella y municipios cercanos.
Agradecemos este reconocimiento que fue otorgado por parte del Área Metropolitana y Masbosques a CLQ, por realizar donaciones voluntarias al programa BancO₂. Dicha distinción, se entregó en presencia del subdirector del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, el director de Masbosques y una de las personas beneficiadas por el programa, y fue recibido por Genesis López, Jefe de Gestión Ambiental de CLQ, en representación de la compañía.
En CLQ estamos comprometidos con el bienestar, el entorno y las actividades sociales que marcan el inicio de una mejora para la gestión ambiental y continuaremos apoyando las acciones que promocionen y protejan el medio ambiente en el país.

Sinergias para el futuro

DFCD extiende su apoyo a nuestro proyecto de colorantes de fuentes naturales.
En CLQ día a día enfocamos nuestros esfuerzos para contribuir al desarrollo de la industria a través de procesos sostenibles, generando un impacto positivo en el medio ambiente y en las comunidades, donde la innovación es el pilar fundamental que nos permite ser sostenibles y a aportar a la sostenibilidad de nuestros clientes.
Desde nuestro negocio de colorantes para FD&C hemos venido trabajando en un portafolio de colorantes derivados de fuentes naturales, y a lo largo de estos años hemos trabajado de la mano de nuestro equipo de innovación, investigación y desarrollo, con el objetivo ofrecer soluciones de la más alta calidad, buscando aportar positivamente en el entorno y apuntando a responder oportunamente a las necesidades del mercado.
Hoy, celebramos el apoyo que El Fondo Holandés para el Clima y el Desarrollo (DFCD) extiende a nuestra compañía para continuar con la investigación y desarrollo de esta línea de innovación. Los invitamos a leer esta publicación de WFF, en la que podrán conocer más detalles sobre la historia del proyecto, y su impacto positivo en el medio ambiente y comunidades de cultivadores colombianos.

Un proceso hacia la recirculación del agua

Tratamiento de aguas, una práctica fundamental para las empresas de hoy.
El agua es un recurso vital que interviene en la vida humana en general y en nuestra economía, ya que es empleada en la producción de bienes, convirtiéndose incluso en un recurso esencial para muchos procesos. El incremento de la actividad industrial ha ocasionado una contaminación cada vez mayor, causando escasez de agua, por eso la necesidad de implementar medidas y soluciones para preservar la calidad y evitar la afectación de este recurso esencial.
Las empresas por su parte, han tomado algunas medidas al instalar equipos de procesos, que constituyen una planta de tratamiento de efluentes, con el objetivo de asegurar un correcto tratamiento para el cuidado de nuestro planeta y su principal recurso: el agua. Entre los procesos comúnmente implementados es posible encontrar sedimentación primaria, remoción de grasas, tamices, desarenadores, sistemas de aireación, lechos filtrantes, entre otros, que se adecúan a las características y requerimientos del agua residual de cada planta o proceso de producción.
En las condiciones actuales de nuestro planeta, el tratamiento del agua es imprescindible y la conciencia sobre su enorme importancia se ha ido adquiriendo progresivamente. Por tanto, se han establecido normatividades que exigen a las empresas la implementación de procesos de tratamiento de efluentes que garanticen la calidad del agua para su devolución al medio ambiente.
En Colombia, la Resolución 0631 del 2015 establece los valores límite permisibles de los diferentes parámetros evaluados en el agua para su vertimiento, los cuales se definen específicamente para cada sector productivo y de acuerdo con el tipo de vertimiento (al alcantarillado público o a cuerpos de aguas superficiales, como quebradas y ríos). Lo que hace que el tratamiento de aguas residuales sea necesario y un compromiso para todas las empresas.
Nuestra línea de productos para el tratamiento de aguas Marvacol® Aqua.
En CLQ, alineados con el compromiso de generar procesos sostenibles para nuestros clientes y de cuidar el entorno, ofrecemos los productos de la línea Marvacol® Aqua, entre los que se encuentran: coagulantes (orgánicos, inorgánicos y en mezcla), floculantes (catiónicos y aniónicos), coadyuvantes, reguladores de pH, inhibidores, secuestrantes, antiespumantes/desespumantes y biocidas. La correcta aplicación de estos productos en el proceso de tratamiento permite obtener vertimientos de alta calidad, aportando al cumplimiento de la regulación ambiental y contribuyendo a la preservación del medio ambiente.
Adicionalmente, con el fin de lograr un efectivo tratamiento físico-químico de aguas y efluentes de nuestros clientes (pertenecientes a los diferentes sectores productivos), en CLQ brindamos una asesoría integral al atender sus diversas necesidades y expectativas: caracterizamos las aguas, investigamos y desarrollamos productos enfocados en sus necesidades particulares. De allí, la importancia que adquiere la eficaz realización de esta tarea y el importante papel que cumple la asesoría y acompañamiento del equipo de trabajo en el proceso.
Recirculación del agua para el uso eficiente de recursos y la sostenibilidad.
CLQ le apunta a ir más allá, buscando alcanzar un proceso sostenible mediante la recirculación del agua tratada y usada para diferentes propósitos, según la necesidad y el grado de calidad requerido.
La recirculación del agua consiste en hacer como mínimo un segundo uso del agua que ha ingresado al proceso productivo y que se ha sometido a un tratamiento específico, sin realizar vertimiento o haciéndolo en un menor porcentaje. De esta manera, se aprovecha la calidad del agua tratada y se recupera la inversión del tratamiento, reduciendo el consumo de agua potable o proveniente de fuentes como ríos, quebradas o pozos, que generalmente tienen un costo más alto que el costo del tratamiento realizado para la recirculación.
Por tanto, resulta de gran importancia el proceso de tratamiento de aguas implementado y los productos aplicados para lograr remover los contaminantes presentes en los efluentes, ya que de esto depende la calidad final del agua tratada, la cual – sea dispuesta como vertimiento o para recirculación – debe garantizar el cumplimiento de la norma o de las condiciones internas, según el caso, para obtener una producción con la calidad deseada.
Recircular el agua constituye una meta para la industria moderna, lo cual se ha logrado mediante la aplicación eficiente de los diferentes métodos de tratamiento de aguas disponibles actualmente.

Implementamos el nuevo código de colores para la separación de residuos

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, es la entidad responsable del desarrollo de políticas y regulaciones ambientales nacionales, la cual se encarga de promover la conservación, protección, manejo, uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables y del medio ambiente. (Minambiente, 2022). De acuerdo con el artículo 4 de la Resolución 2184 de 2019, a partir del 1 de enero de 2021, se estableció la norma para la separación de los residuos sólidos no peligrosos por medio del código de colores, el cual tiene como objetivo servir de apoyo para la correcta disposición de los mismos.
En CLQ fomentamos iniciativas para la reducción y manejo de residuos sólidos, generando una cultura alrededor del cuidado del medio ambiente, donde gracias a las acciones generadas con respecto a la correcta separación en la fuente, manipulación, almacenamiento, aprovechamiento, tratamiento, disposición, ahorro y cumplimiento con la normatividad ambiental, evitamos que estos residuos aprovechables sean trasladados al relleno sanitario.
Por este motivo, en CLQ nos acogemos al nuevo código de colores bajo la Resolución 2184 de 2019 implementando puntos ecológicos con la siguiente clasificación y función:
- Canecas de color blanco: está destinada para los residuos aprovechables como papel, cartón, vidrio y plástico; sin embargo, se debe tener presente que estén limpios, secos y sin ningún tipo de residuo.
- Caneca color negro: con este color se identificarán aquellos residuos que no son aprovechables; es decir, aquellos como el papel higiénico, cartones sucios, cubiertos desechables usados, empaques impregnados de comida, icopor y tapabocas.
- Canecas de color verde: se deben depositar los residuos orgánicos aprovechables como los restos de alimentos.
Adicionalmente, buscamos implementar iniciativas, cómo el aprovechamiento de servilletas de secado de manos, a las cuales se les dará un nuevo uso como fertilizante.
Para CLQ, el desarrollo de estas buenas prácticas medioambientales, beneficia tanto interna como externamente, ya que contribuimos al cuidado del planeta e influyen de manera positiva en la eficiencia de nuestros procesos, donde seguiremos apostándole a estas iniciativas que favorezcan a la compañía, a los colaboradores, al entorno y conjuntamente a la sociedad.
Bibliografía:
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Minambiente). (2022). Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Minambiente). www.bnamericas.com

Nuestra magia presente en el sector de alimentos
Durante este 2022, CLQ ha participado de manera activa en eventos y ferias con gran reconocimiento a nivel nacional e internacional en el sector de alimentos, los cuales nos han permitido conectarnos con la industria, clientes y productores.


Participamos como expositores en Expo IAlimentos, una feria líder en la industria de bebidas y alimentos, llevada a cabo los días 29 y 30 de junio en la ciudad de Bogotá en el Centro de Convenciones G12. Un espacio que reunió empresas en categorías de Tecnología, Empaques, Innovación, Nutrición e Inocuidad Alimentaria. (Entre Notas, 2022)
Durante el evento se llevó a cabo una agenda académica, a través de un formato híbrido (virtual-presencial), en donde se efectuaban las conferencias, en las que se expusieron tendencias, datos relevantes y proyecciones para el sector. De manera complementaria, la parte comercial se enfocó en la interacción y exhibición comercial por parte de las empresas.
En CLQ, ofrecemos un completo portafolio de colorantes, aditivos y recubrimientos para alimentos, en esta oportunidad presentamos nuestras soluciones que responden a las tendencias del mercado relacionadas con salud, bienestar y etiquetado limpio: colorantes derivados de fuente natural, soluciones para reducción de sodio, soluciones naturales para la reducción de azúcar, premezclas de vitaminas y minerales, entre otras. “Vive la magia y el color natural” fue nuestro mensaje principal para referirnos a estas soluciones, con las que nuestros clientes pueden llenar de magia, color y apariencia sus productos, respondiendo a las necesidades del consumidor final.
También, estuvimos presentes en IFT Annual Meeting & Food Expo, que se efectuó entre el 10 y el 13 de julio en McCormick Place, Chicago. Allí participaron grandes productores de ingredientes, aditivos y funcionales, y también se presentaron las tendencias que van a marcar el sector de alimentos para los próximos años; casas de alimentos presentaron estudios de mercado, proyectos de innovación, charlas y aplicaciones. Desde CLQ tuvimos presencia a través de nuestro representado CAPOL, además generamos un enlace frente a posibles nuevos proveedores, clientes o distribuidores; teniendo así un gran enfoque empresarial, cultural y científico.
En São Paulo, Brasil estuvimos en FISA (Food Ingredients South America) de la mano de Vogler, la feria se realizó del 9 al 11 de agosto y reunió principalmente fabricantes y distribuidores de ingredientes y aditivos para la industria de alimentos. Allí se trataron temas de conexión, desarrollo de negocios y expansión de conocimiento para las industrias de ingredientes.
Vogler, representante de CLQ, comercializa colorantes obtenidos por síntesis química de la línea de alimentos en Brasil, en su stand tuvimos la oportunidad de exponer este portafolio a empresas interesadas. Este es un evento que genera cercanía en un ambiente de fiesta, conectando a clientes y productores del mundo de los alimentos.
A partir de nuestra participación en mencionados eventos, hemos podido acercarnos al sector, a nuestros clientes y a otros actores del mercado, generando conexiones que permiten el crecimiento de la compañía, de la mano de estas experiencias que recogen conocimientos y tendencias. De igual manera, estas plataformas son de gran relevancia para dar a conocer nuestras innovaciones y portafolio, conocer otras empresas y nuevas tecnologías en la industria.
Referencias
Portal Web Entre Notas. 2022, julio. EXPOA IALIMENTOS 2022 DEL 29 AL 30 DE JUNIO EN BOGOTÁ. De ferias, fiestas, conciertos y espectáculos. EXPOA IALIMENTOS 2022 DEL 29 AL 30 DE JUNIO EN BOGOTÁ – Entre Notas y Más (entrenotasymas.com)

Semana de la salud en CLQ – 2022
En CLQ desde el 12 al 18 de julio se llevó a cabo la semana de la salud, un espacio en donde actividades relacionadas con la integración, la relajación, la salud y los servicios sanitarios; estuvieron abiertas para todos nuestros colaboradores.



Algunas de las actividades ofrecidas fueron: optometría, jornada de vacunación, valoración nutricional, donación de sangre, entre otras. Adicional a esto, también se realizaron actividades relacionadas con la relajación y conexión personal, por ejemplo: sillas de masajes para todo aquel que lo necesitara, y Reiki, un tipo de medicina originada en Japón, que busca equilibrar o fortalecer aspectos físicos, mentales, emocionales y espirituales. Estos espacios permitieron a nuestros colaboradores acceder de manera simple y rápida a este tipo de servicios, encontrando un espacio de bienestar.
Por otra parte, el COPASST (Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo) realizó una actividad lúdica que contó con juegos y preguntas para aprender sobre los 10 mandamientos para la prevención de accidentes de trabajo que, también fueron explicados por una payasita en cada planta. Esta campaña se creó en pro de la concientización y busca enseñar a nuestros colaboradores las reglas básicas que deben seguir, para mantener un entorno de trabajo seguro.
Adicional, la poesía fue una actividad que, por su cuenta, no decepcionó, y es que las recomendaciones de lectura y la lectura en sí de poesía, fue algo que llamó la atención de todo el que la escuchara. El Doctor Leo, un experto en poseía, pasó por cada una de las áreas de la compañía leyendo poemas sobre frutas y razas humanas, que en un punto convergían y se transformaban en un solo tema.
A la final, no hay nada mejor que la plenitud, sobre todo, el sentirse saludable y seguro en cualquier ámbito. Ofrecer este tipo de espacios en pro del bienestar, nos demuestra una vez más, el valor y la importancia que tienen nuestros colaboradores.